Agenda Urbana 2030
de Segovia
El Ayuntamiento de Segovia presenta la Agenda Urbana de SEGOVIA 2030 (AUSG2030) con el objetivo de alinear el desarrollo de la ciudad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la mejora de la calidad de vida de las personas que viven, trabajan y visitan la ciudad. La AUSG2030 será la herramienta municipal de gobernanza y planificación urbana que aporte no solo una visión estratégica, sino también una misión común y de futuro.
La Agenda Urbana se concibe como el marco de coherencia para la política municipal y para todos sus planes sectoriales, con el objetivo de alcanzar la equidad entre todos los barrios, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía y respondiendo a las dinámicas locales y globales. Constituirá, en definitiva, el marco estratégico que guiará la planificación local hasta 2030 hacia un desarrollo más integrado, sostenible e inclusivo.
Vive en la mejor Segovia posible
La misión principal de la Agenda Urbana Segovia 2030 es establecer las condiciones necesarias para que puedas desarrollar tu proyecto de vida en nuestra ciudad.
Para ello establecemos diez retos, vinculados a los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española.
Vive Segovia, POR SU ENTORNO Y PATRIMONIO
RETO 1. Fomentar la visión ecosistémica de Segovia y el vínculo de interdependencia con el paisaje cultural y natural que la rodea.
Vive Segovia, POR SU ESCALA HUMANA Y SU CALIDAD AMBIENTAL
RETO 2. Potenciar el carácter de Segovia como ciudad compacta y próxima, mejorando la equidad entre barrios, la calidad ambiental y la eficiencia de sus edificios.
Vive Segovia, POR SU CAPACIDAD DE RESILIENCIA
RETO 3. Preparar la ciudad Segovia y a sus habitantes para ser resilientes frente a desastres naturales y los efectos del cambio climático.
Vive Segovia, POR SU COMPROMISO SOSTENIBLE
RETO 4. Gestionar de forma sostenible los recursos desde la perspectiva del metabolismo urbano y la economía circular regenerativa, caminando hacia una mayor autosuficiencia.
Vive Segovia, CONSTRUYENDO COMUNIDAD
RETO 6. Fomentar la cohesión social y buscar la equidad y la justicia urbana, a través de la integración de un enfoque de género, interseccional y participactivo para lograr un desarrollo verdaderamente inclusivo.
Vive Segovia, TRABAJANDO Y EMPRENDIENDO
RETO 7. Diversificar la actividad económica e industrial de Segovia, superando la actual dependencia del sector turístico y generando oportunidades de trabajo y negocio que enraicen la población a la ciudad.
Vive Segovia, CON VIVIENDAS ASEQUIBLES
RETO 8. Posibilitar el acceso a viviendas dignas a precio asequible a las personas que quieran desarrollar su proyecto de vida en Segovia.
Vive Segovia, IMAGINANDO E INNOVANDO
RETO 9. Impulsar la innovación digital centrada en la modernización institucional, la resolución de necesidades locales y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía segoviana.
Fases
1. INTRODUCCIÓN
Y METODOLOGÍA
¿Por qué una
Agenda Urbana?
2. ANÁLISIS Y
DIAGNÓSTICO
¿Cómo estamos?
¿Qué queremos ser?
3. MARCO
ESTRATÉGICO
¿Qué queremos
ser?
4. PLAN DE ACCIÓN /
GOBERNANZA
¿Cómo lo
conseguimos?
Proyectos
Este apartado reúne las actuaciones que materializan el Plan de Acción de la AUSG2030. Incluye tanto proyectos independientes —intervenciones concretas en barrios, servicios y espacios públicos— como Planes Integrales que coordinan medidas en varios ámbitos para responder a los retos prioritarios de la ciudad. Estos proyectos inciden en la rehabilitación urbana, la movilidad sostenible, la transición energética, la digitalización, el impulso económico y la cohesión social. Todo ello bajo un marco de gobernanza colaborativa y evaluación continua, hacia una Segovia más habitable, inclusiva y resiliente.
Plan de Actuación Integral (PAI) de Segovia
Actualidad
El Ayuntamiento consigue 6,9 millones de los fondos EDIL para desarrollar 13 proyectos hasta 2029
La subvención europea se destina al desarrollo de proyectos de innovación, eficiencia energética, cultura, movilidad sostenible y promoción de la Cultura La adjudicación provisional resuelve los planes de actuación en el marco de la Agenda Urbana financiando un 60 por...
El Ayuntamiento presenta la Agenda Urbana 2030
El documento, alineado con la Agenda 2030 de la ONU y la de la UE, aborda 10 retos clave para fijar población y potenciar la participación juvenil en el desarrollo de la ciudad
El salón de plenos del Ayuntamiento acoge el Pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia
Por primera vez han participado escolares de educación secundaria junto a alumnos y alumnas de primaria de diferentes centros educativos de la capital. La mejora y adaptación de los parques infantiles, la creación de zonas de ocio y poder participar en el diseño de...